Imagen

invitacic3b3n-ugalde.jpg

instalación Galería juan Silio intalación Galeria Juan Silió

THE ADVENTURES OF GREGGERY PECCARY
31 de octubre- 16 de diciembre
Juan Ugalde
Galería Juan Silió
C/ Sol 45, bajo. 39003 Santander.
Horario: 10:30 – 13:30 h.
18:00 – 21:00 h.
(Inauguración: 31 de actubre, 19’00h. Incluida dentro del recorrido de Galerías del Gallery Weekend Santander 2013)
Juan Ugalde (Bilbao, 1958), nombre fundamental de la pintura española de las últimas décadas, regresa a la Galería Juan Silió tras cuatro años con “The adventures of Greggery Peccary” para presentar sus últimas obras: una selección de cuadros y dibujos recientes, además de un video, realizados en su totalidad en Berlín.
«The adventures of Greggery Peccary» hace referencia a una célebre canción de Frank Zappa publicada en su álbum «Studio Tan» de 1978. Se trata de un tema de 20 minutos de duración con un texto paródico, mezcla de sarcasmo, surrealismo y delirio. Zappa siempre ha sido en lo musical uno de los referentes en el trabajo de Juan Ugalde; y en esta ocasión el artista encontró cierta relación entre esta canción y el tipo de narraciones que generan los cuadros presentados.
Todas las obras de la exposición tienen como punto de partida pequeños collages en los que se mezclan imágenes de distintas procedencias y tiempos, creando una especie de realidad imposible. Para esta exposición, Ugalde ha utilizado fotos antiguas de mercadillos, en su mayoría del Berlin Este, postales de paisajes idealizados y algunas fotos analógicas en blanco y negro. Estos collages se amplían y se transforman con el uso de la pintura y la plastilina. Es la primera vez que Ugalde utiliza las plástilinas como elementos del collage, dándolas además un uso de unión de todo el conjunto en el espacio de la galería, en forma de instalación.
Juan Ugalde vive actualmente entre El Escorial y Berlín. Empezó a exponer en Madrid a principios de los años 80. Sus cuadros de aquellos años eran de colores ácidos y narraciones delirantes, en los que superponía elementos de cómic a diversos realismos. Sus principales exposiciones individuales de entonces fueron en la Galería Buades de Madrid. En 1986 se trasladó a Nueva York, donde permanecería hasta 1989. A su vuelta a España formó junto con la artista Patricia Gadea y el poeta Dionisio Cañas, entre otros, el colectivo Estrujenbank, grupo artístico y de agitación político-social que duró hasta la Expo Sevilla 92. Parte de los trabajos de esta época pueden verse actualmente en la exposición colectiva “Mínima resistencia” en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con obras relevantes de las décadas de los años 80 y 90. A partir de entonces reanuda su trabajo en solitario y comienza a utilizar fotografías de gran formato en blanco y negro, pegándolas en lienzos y pintando sobre ellas; los temas de este periodo se enfocan en la realidad social y la marginalidad. A partir del año 2007, hay una vuelta a la pintura en la que mezcla multitud de técnicas y estilos a través del collage.
Desde 2001, y en paralelo a su trabajo pictórico, comienza a realizar proyectos en vídeo y vídeo instalaciones que van tomando cada vez más importancia, los más destacados son: “Abantos sin hormigón” (2004), “Ciudad Nueva Visión” (2005), “The Vehicle in Invisible” (2008) y “La vida en los bosques” (2013). Se suma ahora “The adventures of Greggery Peccary” (2013), un loop de poco más de un minuto de duración, realizado específicamente para la exposición.
Su obra se ha expuesto en numerosas museos y galerías, destacando su presencia con varias exposiciones en la Galería Soledad Lorenzo desde el año 2000, y forma parte de las principales colecciones de fundaciones y museos españoles (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo Castilla y León MUSAC, Artium Vitoria, Banco de España, Fundación “La Caixa”, Fundación Botín o Fundación Coca-Cola entre otros).

Anuncio publicitario

Nathali Parienté-Hors les Murs

Juan Ugalde

Exposition du 25 septembre au 9 novembre 2013

 Dans le cadre de ses propositions thématiques, Nathalie Parienté est heureuse de présenter une nouvelle exposition consacrée à l’artiste espagnol Juan Ugalde. Comprenant une vingtaine d’œuvres, peintures et collages réalisés par Juan Ugalde  entre 2006 et 2012, cette exposition s’interrogera sur les formes d’inquiétude liées à l’ultra-urbanisation et aux dérives de la société post-capitaliste.

Né en 1958 à Bilbao, Juan Ugalde vit et travaille entre Madrid (El Escorial) et Berlin. Il  est l’’une des figure essentielle de la peinture espagnole contemporaine.

Après des études en architecture, beaux-arts et philosophie, il obtient en 1981, du ministère de la Culture espagnol une bourse attribuée aux jeunes artistes. En 1986, il est invité par le Comité Hispano-Nord-Américain et dans le cadre de la Bourse Fullbright,  à résider à New York. Il y vit et travaille jusqu’en 1989.

Entre 1989 et 1993, il  se consacre à la revue et au lieu d’expositions du groupe Estrujenbank, qu’il a créé aux côtés de sa femme Patricia Gadea, du poète Dionisio Cañas et du peintre Mariano Lozano. Son œuvre, d’une figuration expressionniste populaire est comparable dans ses in­tentions au Subway Art et surtout au Pop Art version espagnole. Il incorpore dans l’espace pictural des personnages et des situa­tions de bandes dessinées d’Ibañes, des hiéroglyphes et des paysages kitsch. L’enjeu n’est pas tant l’appropriation d’éléments de la réalité quotidienne que leur transgression poétique et ironique. (Premier Prix L’Oréal pour la Peinture, 1992)

Dans les années 90 et 2000, Juan Ugalde développe une œuvre socio-politique dans laquelle peinture et photographies noir et blanc s’entremêlent. Menant  une réflexion sur l’Espagne contemporaine, l’Espagne profonde, celle de la périphérie des villes et des paysans en habits du dimanche, le travail se fait plus analytique, conceptuel, et donne lieu à de nouvelles formes d’enga­gement idéologique. (Prix Altadis, 2000)

2006 marque un tournant décisif dans le travail de Juan Ugalde. Recentré sur la peinture et le collage, la sérigraphie, l’art numérique, la vidéo d’animation, son travail dépasse  les formes du politique qu’il considère comme inopérantes. « Ce qui m’intéresse c’est ce collage universel dans lequel nous vivons, constitué d’une multitude d’images qui surgissent d’elles-mêmes, en mouvement, en superposition, en recouvrement, en tension et télescopages incessants. Puis  elles se cristallisent  et le tableau est là… Mes images traitent de la solitude de l’homme dans un environnement qui lui échappe. Comment survivre aux diverses mutations qui nous traversent ? Comment mettre de l’ordre dans ce flux ? Mon travail récent est plus pictural, la photographie y est plus rare qu’auparavant. Les formes arrivent d’elles-mêmes, sans préméditation, ni  esquisse. En ce sens, il est lié à la méditation, au zen, au yoga Kundalini, à la mystique  telle que pouvait l’entendre Giovanni Bellini, au psychédélique, à Frank Zappa…»

Le travail de Juan Ugalde figure dans les plus éminentes institutions culturelles espagnoles telles que : Artium, Vitoria, Colección ACS, Madrid, Colección Altadis, Colección Arte Contemporáneo, Museo Patio Herreriano, Valladolid, Colección Ayuntamiento de Madrid, Colección Ayuntamiento de Pamplona, Colección Ayuntamiento de Vitoria, Colección Banco de España, Madrid, Colección Banesto, Madrid, Colección de Arte Contemporáneo, Fundación ”la Caixa”, Barcelona, Colección Gobierno VascoColección L’Oreal, Madrid, Colección Universidad de Valencia, Patronato Martínez Guerricabeitia, Comunidad Autónoma de Madrid, Comunidad Autónoma de Murcia, Diputación Provincial de Málaga, Fundación Coca-Cola España, Madrid, Fundación Marcelino Botín, Santander, Instituto de la Juventud, Madrid, Koldo Mitxelena Kulturenea, San Sebastián, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, La Coruña, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

Exposition : « Juan Ugalde  Chez Nathalie Parienté – Plateforne 38 Wilson – 38 avenue du Président Wilson 75116 Paris

Sur rendez-vous uniquement Cel. : 06 08 54 57 44

ATEO 2013

El próximo viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de Mayo participo en «Open Studio 2013» y en «ATEO  2013 (artistas y talleres escorial ocasional)». Este año han coincidido de fechas.

 He invitado a presentar un video a Raúl González e instalaciones en el jardín a Tania Aparecida e Iván Pérez.

 

Por mi parte presento una video instalación en la que he estado trabajando los últimos meses titulada «La vida en los bosques». tiene un loop de 12 minutos y la música la ha compuesto Juan Manuel Artero.